Pero, ¿qué efecto tienen estos puntos de vista contrastantes en una organización y los individuos de la misma? Aunque la mayoría de los miembros de la alta dirección están en sintonía con lo que está pasando dentro de sus propias áreas, no siempre están de acuerdo sobre las prioridades-y el CEO a menudo está en una página diferente. ¿Por qué sucede esto? Y, ¿qué pasos pueden tomar el CEO y el resto del Comité Ejecutivo (C-Suite) para alinear sus objetivos y prioridades para fortalecer sus negocios y lograr un crecimiento exitoso?
Las diferencias en los roles conduce a desconexiones en el crecimiento
Cada ejecutivo en el Comité tiene un papel único y un conjunto de responsabilidades, y es especialmente enfocada en el área de los negocios que llevan. No es de extrañar que el CEO, quien se encarga de supervisar todas las funciones de la organización, a menudo tenga un punto de vista muy diferente sobre el crecimiento de sus miembros del equipo ejecutivo tales como el CFO, CIO y COO.
Un ejemplo perfecto de esto se encuentra en una encuesta realizada por MORAR Consulting, para Epicor, que cuestionó 1,800 líderes empresariales de 12 países en todo el mundo. La investigación arrojó que mientras que el 53% de los CEOs no creen que el crecimiento sea gratificante, el 53% de los CFO, CIO y COO dijo que sí encuentran provechoso el crecimiento.
Esta desconexión fundamental sobre el tema del crecimiento no es la única. Un estudio realizado por Accenture reveló opiniones encontradas entre CEOs y CFOs respecto a la manera de abordar los problemas relativos a la rentabilidad y crecimiento. Por ejemplo, mientras que el 31% de los CEOs están de acuerdo en que el modelo operativo de la compañía está alineado para impulsar el futuro crecimiento estratégico, solo el 17% de los CFOs de acuerdo con esto. Así mismo, hay otros hallazgos de los desacuerdos entre los CEOs y el resto del Comité Ejecutivo en relación con el crecimiento.
Creando una base común para apoyar el crecimiento
De acuerdo con Rob Morris, director general y gerente de propiedad intelectual de la firma consultora de liderazgo YSC, uniendo a los miembros del Comité Ejecutivo en un equipo bien informado es crítico y es el trabajo del CEO para hacer esto. “Los conflictos en un ambiente de equipo saludable puede conducir a una mayor eficacia, pero cuando el conflicto se oculta, confinado a los desacuerdos entre sólo uno o dos actores clave, puede convertirse rápidamente en disfuncional. Es probable que, analizando estos datos, el CIO, COO y CFO podrían incluso no estar conscientes de que el CEO tiene una experiencia diferente de crecimiento comparado a ellos. La alineación de los miembros del Comité Ejecutivo es esencial para fomentar conversaciones saludables, y preparar el camino para el crecimiento de un negocio rentable.” afirma Morris.
Un artículo de CIO afirma que las prioridades de los miembros del equipo ejecutivo de apoyo también tienen que estar alineadas, no solo con los CEOs, sino con cada uno de ellos. El artículo cita a Robert Orshaw, COO y vicepresidente ejecutivo de Velocity Technology Solutions, que dice que cuando el CSO y CIO “trabajan en equipo para desarrollar en conjunto arquitecturas, prioridades y presupuestos que consideran las necesidades de todo el negocio-es algo muy bello.”
El CEO también debe considerar las funciones y responsabilidades únicas de los otros ejecutivos, y alentarlos a expresarse y entablar un debate saludable cuando sea necesario. Por ejemplo, un estudio realizado por la ACCA e IMA encontró que mientras los CFO pueden desempeñar un papel de apoyo en la toma de decisiones estratégicas del CEO, también tienen que mantener su independencia y retar al CEO para evitar malas decisiones.
Alineando Los Objetivos de Altos Ejecutivos Para un Crecimiento Exitoso
En los negocios, el crecimiento afecta a todos los miembros de una organización, desde el cliente hasta el proveedor y desde el CEO hasta el practicante. El crecimiento puede traer consigo nuevas presiones, nuevas cargas de trabajo, nuevos mercados y nuevos objetivos. No es de extrañar que tal vez haya diferentes opiniones sobre el crecimiento.